El Departamento de Psicología

Mailyn Cristancho, psicóloga, especialista en Psicopedagogía Especial de la Universidad Manuela Beltrán. Encargada de la Sección de Primeria y Preescolar.

Paola Jaimes Delgado, psicóloga, especialista en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Encargada de la Sección de Secundaria.

Departamento de Psicología

El Departamento de Psicología tiene como principal objetivo orientar, analizar y asesorar a estudiantes, padres de familia y comunidad educativa en general frente a diferentes situaciones de índole personal, familiar o socioemocional, para brindar bienestar integral y estrategias afrontamiento.

Entre los proyectos que lidera nuestra área se encuentran:

  • Escuela de Padres

Espacios de formación para padres de familia y cuidadores, donde se promueve el conocimiento acerca del desarrollo biológico, cognitivo, social y emocional de los niños, niñas y adolescentes, para diseñar estrategias que fortalezcan los puentes de comunicación, la expresión afectiva y la solución a problemas propias de las etapas de desarrollo.

  • Educación para la Sexualidad

Talleres educativos desde las diferentes áreas de conocimiento, para fomentar el cuidado del propio cuerpo, los signos de riesgo y las pautas de relaciones sociales saludables. Este proyecto se trabaja de acuerdo a las necesidades detectadas en cada etapa evolutiva de los estudiantes.

  • Proyecto Hábilmente y Emotional Mind

El Proyecto Hábilmente, contribuye al fortalecimiento de las habilidades cognitivas entre ellas el razonamiento lógico numérico y el razonamiento verbal, permitiendo el desarrollo y el mejoramiento de habilidades como la comprensión lectora y las matemáticas, instrumentos fundamentales de aprendizaje para toda la trayectoria académica y profesional del estudiante.

Por otra parte, se encuentra el Proyecto Emotional Mind, estructurado como un programa de entrenamiento de las habilidades socioemocionales, permitiendo la gestión adecuada de las emociones, la promoción del asertividad y la elección de estrategias sociales adecuadas para la solución de problemas.

  • Camino a la U

Proyecto de orientación vocacional-profesional que año a año realiza el colegio para motivar a los jóvenes a elegir adecuadamente su programa académico universitario. En este espacio, se realizan charlas con universidades regionales, nacionales o internacionales. Se promueven talleres psicoeducativos con estudiantes en temas relacionados con el proceso de toma de decisiones, identificación de habilidades y destrezas y autoesquemas. Además, se establecen interacciones con empresas para realizar la actividad profesional por un día, para que los jóvenes logren un acercamiento con el mundo laboral.

Finalmente, a través del diseño de un proyecto preuniverstario los estudiantes tienen un modelo de formación en investigación, los cuales son sustentados frente a diferentes profesionales o docentes de universidades, en donde se reconocen las mejores exposiciones en la ceremonia de grado.

  • Orientación y asesoría a estudiantes y padres de familia

Espacios de reflexión y orientación frente a diferentes situaciones de índole personal, social, emocional y familiar para contribuir al planteamiento de estrategias que contribuyan a su salud mental y emocional.

  • Talleres psicoeducativos

Desarrollo de talleres con estudiantes para fortalecer habilidades sociales y hábitos de estudio. Además, se crean espacios con los grupos para fomentar actividades que promuevan un clima escolar positivo.

  • Procesos de selección de personal y admisión escolar

Apoyo a los procesos de selección de profesionales idóneos que contribuyan con su conocimiento y empatía a diseñar espacios dinámicos y analíticos desde las diferentes asignaturas. Por otra parte, también, se realizan los procesos de admisión de estudiantes que estén interesados en continuar su proceso educativo con nuestro colegio, siempre y cuando cumpla con los requerimientos exigidos.

A través de este medio reiteramos nuestro trabajo diario y les invitamos a comunicarse con nosotros ante cualquier necesidad o inquietud por medio de la plataforma gnosoft.

Hábitos de Estudio

Este video nos muestra algunos tips que podemos utilizar para mejorar nuestro desempeño académico, y disminuir los índices de procrastinación, definida como el hábito de aplazar tareas u obligaciones.

“No dejes que lo que no puedes hacer interfiera con lo que puedes hacer”

(John R. Wooden)